
Puebliar
“
en Semana Santa”
Por:
Carlos Mauricio Sánchez
Foto:
Luis Pinilla “Baño en el río” Lorica.
Revela Colombia 2012
Los municipios de la Red de Pueblos Patrimonio son un destino ideal para una de las actividades más tradicionales de las vacaciones de Semana Santa para los colombianos: puebliar.
Los colombianos nos hemos apropiado del verbo "puebliar", una tradición familiar que consiste en recorrer Colombia a través de sus pueblos.
El recorrido generalmente inicia desde la plaza central, para conocer su iglesia; luego se busca un café o una aromática acompañada de los postres tradicionales en los comercios alrededor de la plaza. A la hora del almuerzo, se disfruta de un plato fuerte que refleja la gastronomía local, y no se puede ir sin llevarse un pedacito del pueblo en forma de artesanía.
Esta tradición de puebliar aumenta durante la Semana Santa, ya que Colombia cuenta con más de 500 años de tradición católica. En esta temporada, muchos de sus habitantes visitan iglesias, templos y catedrales, además de participar en las celebraciones litúrgicas de la "Semana Mayor".
Además de la celebración de los ritos católicos, los pueblos también ofrecen una amplia gama de muestras culturales, como obras de teatro, conciertos de música sacra y secular, danzas y bailes, todo acompañado de lo mejor de la gastronomía local.
Algunos de estos pueblos, especialmente aquellos que son más tradicionales en la celebración de la Semana Santa, están agrupados en la Red de Pueblos Patrimonio, un programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ejecutado por Fontur. Su objetivo es conservar estos lugares mediante el desarrollo sostenible, la apropiación del patrimonio y la participación de la comunidad en el progreso de los municipios con valor histórico del país.
Actualmente, 18 municipios forman parte de esta red
Actualmente, 18 municipios forman parte de esta red, distribuidos en diversas regiones del país. La mayoría de estos pueblos son más antiguos que la misma República de Colombia y cuentan con vestigios de la vida precolombina, colonial y republicana del país.
no irse sin llevarse un recuerdo del pueblo
Es el caso de Pore, el primer pueblo del departamento de Casanare en ingresar a esta red. Pore jugó un papel clave tanto para el asentamiento de los españoles como en el proceso de Independencia y en la creación de la República de Colombia. Allí se encontraron las tropas de Bolívar y Santander antes de dirigirse hacia la Batalla del Puente de Boyacá.
Pore ingresó a la Red en 2021 y posee dentro de sus Bienes de Interés Cultural vestigios de las cárceles construidas por la corona española, además de la Parroquia de San José de Pore y el episcopado jesuita.
Conoce en esta galería de fotos la Red de Pueblos Patrimonio y déjate cautivar por la idea de visitar estos lugares. Además, en www.redturisticadepueblospatrimonio.com.co/es puedes encontrar información detallada de cada uno, como alojamiento, agencias de viaje que ofrecen servicios turísticos, restaurantes, empresas de transporte y todo lo que necesitas para preparar tu viaje.
ESTOS LUGARES han ganado gran renombre en el turismo
Precisamente por su antigüedad, estos pueblos conservan joyas arquitectónicas como iglesias, capillas, templos, basílicas, conventos, episcopados y otras edificaciones con siglos de historia, lo que permite a los visitantes viajar en el tiempo.
Algunos de estos lugares han ganado gran renombre en el turismo nacional e internacional. Por ejemplo, Barichara y Villa de Leyva, reconocidos en el continente por su belleza, reciben miles de turistas cada año, muchos de ellos extranjeros. Sin embargo, dentro de esta red también se encuentran otros pueblos con menor renombre como destinos turísticos, pero igualmente valiosos desde el punto de vista histórico.

galería de fotos la Red de Pueblos Patrimonio
galería de fotos la Red de Pueblos Patrimonio
Aquí puedes encontrar información detallada de cada uno, como alojamiento, agencias de viaje que ofrecen servicios turísticos, restaurantes, empresas de transporte y todo lo que necesitas para preparar tu viaje.